Cementerio Armenio

CEMENTERIO ARMENIO

El sector Armenio dentro del Cementerio del Salvador, (Cementerio San Jerónimo en Barrio Alberdi), fue gestionado por la comunidad Armenia, en el año 1958, por el entonces Diputado Enrique Marabian, en ese momento de la bancada de la UCRI.

Hasta ese momento, dicho terreno, era un osario, donde los alumnos de la carrera de Medicina, muchas veces, retiraban los huesos para su estudio. El Dr Arturo Frondizi asume como presidente de la nación entre 1958 y 1962 siendo intendente de la Ciudad de Córdoba, Calixto Maldonado.

En la presidencia de la Colectividad Armenia de Córdoba del Cr. Elias Boyallian entre el año 1965 y 1966, se inauguró el Cementerio Armenio, siendo intendente de la Ciudad en ese momento el Dr Victor Martínez.

El Cementerio El Salvador cuenta con personalidades muy destacadas de la vida de Córdoba. Posee su propio sector y descansan allí gran parte de la oleada migratoria de lo que fue el primer Genocidio del siglo XX.

En la actual gestión de la Arq. Lilian Balian, se firmó un convenio entre la Colectividad Armenia de Córdoba y la Municipalidad de la Ciudad, para poner en valor el Sector del Cementerio Armenio.

Aquí en Córdoba la comunidad armenia se ubica en su mayoría en Barrio Pueyrredón, cuya historia se remonta a 1908, cuando llegaron los 10 primeros hombres provenientes de Armenia. El primer arribo masivo seria aproximadamente en 1920. Un hito fundamental en la historia de la de la Colectividad Armenia de Córdoba es la construcción, en 1926, de la primera Iglesia Apostólica Armenia de Sudamérica, cuyo nombre es Surp Kevork (San Jorge), el patrono de las minorías, y junto a ella la Escuela Armenia "Sahag-Mesrob".
cementerio2.jpeg

Consultas y Sugerencias

Contáctenos

Armenia 2080

CP 5000 - Pueyrredón

Córdoba, Argentina

Buscar